El ultratleta y creador del reto del Finetwork Himalaya Maratón Luis Pablo García Coronado, cuenta cómo surgió la creación de este original desafío y lo destaca como una metáfora de este año tan difícil como complicado es subir cinco de las cimas más altas del mundo.
Pregunta: ¿Cómo surge la idea del Finetwork Himalaya Maratón? ¿Por qué las cimas del Himalaya?
Respuesta : Al principio la idea era hacer una maratón virtual, pero después de una meditación , porque todo lo trabajo con meditación y además yo estuve hace dos años en el Himalaya pues me pongo a pensar a ver cómo podemos vincularlo y sumé las cimas para poder encajar la distancia maratón y de ahí sale el proyecto de 5 cimas.
P: ¿Por qué se crea y con qué objetivo?
R: Simboliza este año, un año complicado como lo es ascender las cimas más altas del mundo. Todavía nos queda mucho camino por delante, pero este año ha sido el primero que nos estamos enfrentando a esta nueva problemática. Por lo que el Finetwork Himalaya Maratón simboliza en una semana superar las dificultades que hemos pasado durante este año.
P: ¿Qué tiene de especial este reto?
R: Además de por lo que simboliza, es un objetivo extraordinario que lo puede hacer todo el mundo. Realmente nadie podría ascender 5 cimas del Himalaya en cinco días y completar una maratón, pero lo que hace especial este reto es que algo que en principio es extraordinario y que no podría hacer nadie se ha convertido en un objetivo que puede hacer todo el mundo.
«Lo que hace especial este reto es que algo que en principio es extraordinario y que no podría hacer nadie se ha convertido en un objetivo que puede hacer todo el mundo»
P: ¿Todo el mundo es todo el mundo?
R: Sí, se puede hacer caminando, son algo más de 10mil pasos que son los 6 km que es distancia que la Organización Mundial de la Salud ha dicho que son los obligatorios para tener una vida activa, por lo que puede nacerlo todo el mundo, y también personas con discapacidad, con silla de ruedas.
P: ¿Se puede realizar en cualquier lugar, pero en qué condiciones es aconsejable completarlo?
R: Es una distancia asequible, si lo caminas en llano puedes completarlo en una hora y un poco más, hora y 20 y si te subes por la montaña un par de horas. Es la dificultad que quiera ponerse cada uno, pero que incluso puedes hacerlo sin darte cuenta.
P: ¿Por qué debemos participar?
R: Es un objetivo que tenemos que enfocarlo para que lo complete la mayor cantidad de gente posible, porque cuanta más gente lo hagamos más estamos homenajeando a todas esas personas que se han quedado en el camino en este año complicado, por eso debemos participar, y también nuestro homenaje particular a nosotros mismos por haberlo superado.
«Cuanta más gente lo hagamos más estamos homenajeando a todas esas personas que se han quedado en el camino»