Desde Finetwork Himalaya Maratón hablamos con Borja Pérez Batet, atleta con varios éxitos a las espaldas con pódiums en carreras populares o como alcanzar el número 1 del mundo de duatlón. Borja es el artífice del plan de entrenamiento que puedes ver en la web para que disfrutes y superes este reto del Himalaya. Un plan muy específico y con tres niveles en función de tu costumbre de hacer deporte.
Borja Pérez Batet nos deja varios titulares sobre la importancia del ejercicio en nuestra día día, nos repasa los puntos importantes del entrenamiento para el Finetwork Himalaya Maratón y nos da algunos trucos para enfrentar mejor la preparación.
Pregunta: Háblanos sobre ti y sobre la importancia del deportte en tu vida.
Respuesta : Soy atleta de fondo de categoría de alto nivel. El deporte es mi pasión, es mi día a día, entreno de lunes a domingo he sido triatleta, duatleta, donde conseguí ser campeón de mi grupo de edad, además, llevo entrenamientos personales. El deporte es mi vida, profesional y personal. También es fundamental el deporte por salud
P: ¿Qué nivel de deportistas entrenas?
R: Trabajo con gente que se está iniciando, pero también cpon atletas populares que les gusta competir y retarse en pruebas como esta, que e suna pruba maravillosa.
P: ¿Por qué?
R: Que es una prueba maravillosa y más por el momento que estamos viviendo, es un desahogo y un poco de oxígeno para los que nos dedicamos al mundo del deporte, ya que por desgracia la gente se desapunta del gimnasio, de los entrenadores personales porque no hay objetivos.
P: ¿Durante el confinamiento seguías ofreciendo entrenamientos virtuales?
R: Les he enviado deberes para que no perdieran la constancia, la motivación ni tampoco el coco , que se nos ha ido un poco de estar encerrados y y hacer deporte era un desahogo y era importante que se siguiesen cuidando.
P: Deportivamente, ¿qué opinas de un reto como este?
R: Es una maratón por etapas teniendo con el aliciente de conseguir la distancia de los ochomiles míticos de la Tierra, es algo que además vamos aprender ya que no solemos conocer nada sobre el Himalaya. Además, conseguir que la gente corra, ande o de la forma que quiera o pueda complete 8 km al día que ya es una buena distancia para hacer, sobre todo para que alguien se inicie por ejemplo.
P: ¿Cuánto recomiendas hacer deporte al día o la semana?
R: Mínimo media hora tres cuartos, cualquier persona de cualquier edad, es muy importante cuidarse e incluso hacer algo de pesas. El deporte es salud, no es solo competición, cuidemos nuestro cuerpo que es de lo que vivimos y nos va a acompañar toda nuestra vida. Además ayuda a sociabilizar si lo hacen con gente, así que todo lo que envuelve el deporte es sano.
P: Has propuesto un plan de entrenamiento para el reto para todo tipo de personas.
R: Sí, hicimos tres niveles, le primero para gente que apenas hace deporte y de este forma peude empezar combinando un minitrote y caminar , tres días a la semana y verá como va mejorando el cuerpo y con cuatro semanas de entrenamiento al reto puede llegar preparado. También uno para corredores, con algo más de hábito deportivo con más cambios de velocidad y cuatro días de entrenamiento que te tienes que exigir. Y por último el atleta que tiene objetivos más concretos con cinco días de entrenamiento.
¡Eso sí es importante cumplir con el día 1! No lo estructuramos lunes o martes, porque cada uno tiene su vida, pero sí que el día uno sea el uno aunque se es el martes.
P : ¿Cuánto tiempo invertirá al día más o menos cada tipo de persona los 8 km?
R: El amateur una hora, el corredor unos 50 minutos al trote y el atleta 40 minutos.
P: ¿La comida y la hidratación como a combinamos con el deporte para realizar ejercicio con comodidad.?
R: Es super personal pero yo recomiendo dos horas antes no haber ingerido nada y la hidratación e muy importante, recomiendo un vaso de agua antes de salir y si te puedes lleva una botella pequeña para beber un poco de ven en cuando y después del entrenamiento dos o tres vasos de agua para recuperar el líquido perdido.
P: ¿Participarás?
R: Sí y además creo que este año ha sido complicado y que mejor manera que acabarlo haciendo deporte cuidando nuestro cuerpo y con un reto así. Subir cinco ochomiles, de esta forma virtual y curiosa y sobre todo enseñar al mundo que tenemos que cuidarnos y también cuidar a las cimas y a las montañas…
Es un reto muy bonito que combina deporte, naturaleza y cuidarnos a nosotros mismos.